Aquellas que producen, que dan de comer, además de ser flores...Las que hoy, casi nadie conocemos tan bien como las otras.
Algunas, mira que quitaron hambre, peste y desgracias, desde que llegaron a España del otro lado del océano. Ya que este país no levanta cabeza el pobre, entre tanto "chorizo", virus y demás parásitos, a ver si ellas son capaces de hacerlo. Si no (es mucho pedir que unas flores arreglen lo que nosotros jorobamos) al menos nos alegrarán la vista... y las ensaladas.
Un abrazo de verano fresco!!
Calabaza, patata, girasol, guisante...pero no sé de qué es la primera flor.
ResponderEliminarA mi siguen quitándome el hambre y dándome la vida.
Buen verano para ti, Moni.
La primera flor es de arvejo, tito...se le llama de mucha formas según dónde. Están muy ricos crudos, verdes...
EliminarEsperemos al buen verano :))
Un beso Mª Jesús
Yo les llamo flores marginadas... también están ahí, como las de las cunetas o las que te encuentras al rodear la casa, son tan preciosas como las silvestres o las de laboratorio (si, ya se, no se llaman así) y encima en un rato o dos nos dan de comer.... sobre el verano, nos lo roban, esta otoñoinvernal por aquí. Un saludo Moni.
ResponderEliminarAh, me encanta la canción... si.
A mí las de las cunetas también me gustan, sobre todo la amapola .
EliminarEs un verano algo atípico, es verdad...Un abrazo Carlos!!
Menuda huerta y bonitas flores......Buena entrada, Mónica!
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias Jordi, que bien verte de vuelta!! Estamos esperando por los pimientos, esos se hacen más "de rogar"...
EliminarUn saludo:))
De todas ellas el girasol es mi predilecta.
ResponderEliminarBesos
Es que el girasol...ese amarillo..inigualable:))
EliminarUn beso !!
Si es que hasta la de la patata es bonita, y esa si que quita el hambre acompañada de unos pimientos verdes fritos con un par de huevos.
ResponderEliminarLa entrada de Jermoso está procesandose, que no se ni como lo voy a contar.
Un abrazo,grande.
Estoy tan intrigada...Da igual cómo la cuentes, siempre que la cuentes, y que la cuentes tú...
ResponderEliminarUn abrazo Jesús, enorme:)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFlores que nos dan tanto ...Belleza y alimento cuando las saboreámos ese huerto tiene una pinta fantástica, este año no hemos tenido,se operó Paco de una hernia pero ya pensamos en el próximo;))
ResponderEliminarhttp://asimegustaelmundo.blogspot.com.es/2013/09/han-tardado-pero-ya-estan-aqui.html
Buen jueves.
Un beso
Ostras Laura!! que maravilla de huerto pusisteis...además con un poquito de sombra...yo me achicharro en el nuestro, aún no hemos puesto arbolillos, hay mucho por hacer. Buena idea la de poner una tira de plástico en el surco, así no queda todo tapado por plástico (a mi no me gusta) pero en esa zona no se llena de malas hierbas. Y ya me contarás un día cómo hacéis para que no piquen los pájaros...No hemos encontrado método que los engañe aún. Que listos y que "cabritos" son los pardales.
EliminarMenuda tomatada de pata negra, ummhhh que ricos!!!
Pedro no me deja poner las fotos que tengo de él en el huerto( ni en ningún sitio), je je...y, de momento, es mejor no contradecirle, en eso, ja ja
Un beso grande Laura:))