"Para hacer una tarta de manzana, primero tienes que crear un Universo"
Carl Sagan
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un nuevo sistema solar con siete planetas del tamaño de la Tierra. Está a unos 40 años luz de nosotros, en torno a una estrella tenue y fría de un tipo conocido como “enanas rojas”. En la Vía Láctea, esta clase de astros son mucho más abundantes que las estrellas como el Sol y, recientemente, se han convertido en el lugar predilecto para buscar gemelos terrestres que podrían albergar vida, según explicaron los investigadores y responsables de la NASA en rueda de prensa. "La cuestión ahora no es si encontraremos un planeta como la Tierra, sino cuándo", han asegurado.
El nuevo sistema solar orbita en torno a Trappist-1, un astro del tamaño de Júpiter ubicado en la constelación de Acuario. El año pasado, un equipo internacional de astrónomos halló tres planetas orbitando en torno a este astro, con tan solo un 8% de la masa del Sol. En un nuevo estudio publicado hoy en la revista Nature, el mismo equipo confirma la existencia de esos tres mundos y anuncia otros cuatro. Todos tienen un tamaño similar a la Tierra, pero están mucho más cerca de su débil estrella, lo que les permitiría albergar agua líquida, condición esencial para la vida.
Se trata del sistema solar con más planetas del tamaño de la Tierra y que podrían contener agua que se ha hallado hasta la fecha, según un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO).
Todos hemos oído estos días de atrás la noticia. Como otras muchas, acerca de descubrimientos, trabajos de investigación, avances médicos, nuevas terapias...Y cientos de noticias más, relacionadas, que se dan de pasada... o no se dan. Somos muy críticos con el dinero y los recursos empleados para el progreso, el avance científico, la tecnología. Es cierto que no siempre se emplean de la forma más adecuada, o en lo más urgente.Sin embargo, a ves me pregunto, al observar el mundo... si realmente a alguien, de verdad, le importa.Si nos importan los miles de personas que se dejan las pestañas y la vida estudiando por un salario que a muchos sorprendería; o gratis; en el más absoluto anonimato y falta de reconocimiento. Las medallas se las llevan los figurantes. Si importa si existe vida más allá, o más acá, aquí al lado. Si, después de tanto quejarnos constantemente, importará algún día, algo, a alguien, de corazón, si mirará alguien las estrellas con esperanza. O con el mismo anhelo, otro alguien pueda tan sólo pararse a pensar un segundo, cuántos y distintos universos contiene una sola gota de agua.
Siempre suyo,
HAL